La velocidad de obturación.
Después del artículo sobre la exposición y la apertura de diafragma hoy voy hablarte de la velocidad de obturación, otro angulo del triangulo de exposición.
Mal usado la velocidad de obturación puede destruir tus fotos y peor te quedarás frustrado si no la entiendes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq-B7vWKvO4WfKNUQGkUKVdxzI0Rf_rflgJCnBK04nU5dU_eeu5t7H9nM3cmjRRxOtN19AxLGkE9oGnbxe5gafE9d0cpALSnPIcct4_JnFcJ2FuDm96iAA_nOB-MEttFzEzuMODQuO7nM/s400/velocidad-de-obturador-deporte-como-fotografiar.jpg) |
pinterest |
Vamos a descubrir juntos sus modelos: teórico y práctico.
La velocidad de obturación es el tiempo transcurrido durante el cual se abre el obturador. Es decir el tiempo durante el cual tu captor es expuesto a la luz. O metafóricamente el tiempo transcurrido para abrir una ventana.
En tu CÁMARA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7R8o-0RvlI8uDZgE8p-nCxy5qWIJOluociDYIZIFuVU3TdmojX8qrXZKs8SWyndlRYv7OHDxxwVglpWE5bOx00yKmwV1lfzJGOWcMlOhBE4y3lIkJIVI_GK1_HH-eAMhuX3wVRvxTxZg/s400/velocidad-de-obturador-como-fotografiar.jpg) |
pinterest |
Esta velocidad se lee en segundos, y generalmente en fracciones de segundos: 1/125s, 1/3200s etc...Más la velocidad es elevada, menos tiempo transcurre al abrir la ventana, y menos luz dejas entrar. Asi dejas entrar más luz a 1/125 de segundos que a 1/3200 de segundos.
Como te he dicho en el artículo sobre la apertura de diafragma, si quieres conservar la misma exposición tendrás que bajar una muesca la apertura y aumentar el tiempo de exposición ( disminuir la velocidad), de una muesca igualmente.
Modificar la velocidad en la Cámara.
Aquí pasa un poco como para la apertura de diafragma.
En el Modo (M)
En el modo manual, cuando mueves la rueda, modificas directamente la velocidad de obturación . No es más complicado que eso. Si... es todo !
Aquí también modificar la velocidad influye sobre la exposición y tienes que compensar por la apertura o los ISO. Te desaconsejo utilizar este modo si no has entendido bien el triángulo de exposición.
En modo de prioridad a la velocidad de obturación (Tv o S).
Una vez más, dentro de este modo tu prioridad es de modificar la velocidad de obturación. Solo modificas la velocidad y la cámara hace el resto, es decir que la cámara modifica sola: la apertura del diafragma y la sensibilidad de los ISO, si los has dejado en automático.
La borrosidad de movimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGlGTjYfrMPEwV4dGp17BbO_f6z8RUh_xHvWQ2WqzGLNzxaWVl4ysOgisC5N4s9CkyGpPFTOkz9m8xa3LZxypbwA8bqr4RygUFzUTE3euc6tqf0jIOXyNPzbdArFNV98phG9TBsRzdq2o/s400/foto-borrosa-como-fotografiar.jpg) |
pinterest |
Tienes que recordar que en el artículo sobre la apertura hemos visto cómo hacer borroso el segundo plano ( o bokeh para los puristas).
Este efecto borroso se consigue gracias a la apertura del diafragma.
Existe también otro tipo de borrosidad: la borrosidad de movimiento. Un borroso indeseable que proviene de los movimientos del fotógrafo.
¿ Qué influencia tiene esta borrosidad y porque hablo de ella en el artículo sobre la velocidad ?
De hecho, la velocidad de obturación influencia la presencia de borrosidad por varias razones:
La estabilidad del fotógrafo: parece de tontos pero si te mantienes sobre un pie y tienes 3g/L de alcohol en sangre, vas a moverte y la camara tambien. Así que tienes que mantener la cámara de la mejor manera posible. De la misma forma que si estas sobre tus dos pies no tienes la calidad de vida de un budista, siempre tendrás micro-movimientos que provocaran borrosidades de movimientos. Generalmente debajo de una velocidad de 1/60s tienes riesgos de tener unas borrosidades de movimientos. Este valor depende de cada uno, de su pulso etc...evita el alcohol, el café u otras sustancia, ya nos entendemos.
La longitud focal o zoom: más el zoom es importante más serás susceptible de tener borrosidades de movimientos. Una regla simple: a 50 mm, no más lento que 1/50s y a 100 mm no más lento que 1/100s. Para los utilizadores más avanzados se necesitará un poco de precisión.
La estabilización o no del objetivo o de la cámara: la mayoría de las réflex modernas están equipadas de estabilizadores que compensan los micro-movimientos. En Sony, por ejemplo está integrado en la caja, así se activa cual sea el objetivo. En Nikon y Canon está integrado en el objetivo y no en la caja. Pero por ejemplo el 18-55 mm vendido con la canon EOS 1000D no tiene estabilizador. Este dispositivo permite ganar 2 o 4 muescas sobre la velocidad de obturación ( según los objetivos ). Dicho de otra manera, puedes reducir de 2 muescas el valor teórico explicado en los puntos precedentes. Pero en teoría solamente porque no es siempre espectacular (verás el efecto fotografiando con un teleobjetivo, es decir con un zoom importante).
El trípode: Si tienes que utilizar una velocidad muy débil de obturación (veremos las razones después), la utilización de un trípode permite estabilizar suficientemente tu cámara para ajustar a 1s o más sin tener borrosidad de movimiento.
Borrosidad del sujeto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkdimHdxjxITw31rSgpBoNhMfcg05MUuw6JnIACHg4aNQlnHzFh0s_MK0-iN-YLnRp-ZYbiDxS3KW4mSQ2S1uH2zSIUi13Z855WbJEoS8yclpePio1Y3pKyRa3bT3nAvOb9e2DbhnWBu8/s400/velocidad-de-obturador-movimiento-como-fotografiar.jpg) |
pinterest |
Al revés, cuando tu cámara es estable pero que tu sujeto se mueve: personas, animales etc...la imagen podrá salir borrosa.
Esta borrosidad del sujeto es influenciada por dos factores:
-la velocidad de movimiento de tu sujeto: más rápido se mueve,la imagen será más borrosa y al revés.
-la velocidad de obturación: si es más débil, y la imagen será más borrosa.
No puedes jugar con la velocidad del sujeto pero si puedes jugar con la velocidad del obturador. Puedes congelar a un deportista en movimiento con una velocidad de 1/4000s o dar un efecto de movimiento con una velocidad de 1/50s.
Realmente es imposible dar casos o consejos típicos. En fotografía de deporte puedes dar una impresión de rapidez con un movimiento congelado gracias a una velocidad de obturación importante o creando una borrosidad sobre el sujeto con una velocidad de obturación débil.
Para terminar.
Te invito a suscribirte a la NEWSLETTER para saber cuando voy a sacar nuevos artículos.